Logo CMR Consultores

CARGANDO

¿Cómo nos afectará la próxima recesión económica?

Julio 19, 2022    Economía

¿Cómo nos afectará la próxima recesión económica?

La última vez que Estados Unidos tuvo una inflación de doble dígito la mayoría de la generación de los millennials, o no habían nacido o estaban literalmente en pañales, generaciones enteras no había visto en su vida un fenómeno tan exacerbado, y lo peor es que podrían ver algo peor.

Entre los años 2008 y 2009 el mundo enfrentó una Gran Recesión, que ya en retrospectiva no causó tantos estragos como se especulaba en su momento. Algunas casas de análisis como JP Morgan, entre otras, advierten que conforme pasan los días la probabilidad de una recesión en Estados Unidos crece más, pero incluso ese no es el verdadero dilema, sino el hecho de que posiblemente el mundo enfrente una recesión mucho más profunda de lo esperado, con consecuencias desconocidas.

¿Qué pasa con la inflación?

Este miércoles la cifra de inflación para el mes de junio en la mayor economía del mundo volvió a disparar las alertas; ese 9.1 por ciento se coloca solamente a unas centésimas del doble dígito, los economistas consideran que, si bien algunas lecturas pueden interpretarse como el pico del alza en precios, otras más señalan la posibilidad de que esto puede salirse de control por completo.

La inflación de junio está a unas décimas del 10% registrado en septiembre del año 1981; esa racha alcista de precios llegó incluso más arriba, casi al 12 por ciento en enero de 1980.

Los meses siguientes serán clave, puesto que deben disiparse oficialmente las dudas sobre si habrá o no recesión en Estados Unidos, aunque en Europa ya parece inevitable. Además, la prolongación de la guerra en Ucrania será el factor de mayor peso porque es el que ha trastocado a los mercados energéticos en general y estimulado el aumento de precios.

A diferencia de otras recesiones profundas, lo que preocupa es la serie de factores coincidentes que abonan a la crisis general; en realidad, esta sería la primera recesión multifactorial, por eso los temores al no tener antecedentes sobre cómo combatirla con éxito, y qué secuelas tendría.

¿Cuál es el escenario para México?

Una recesión en Estados Unidos será a todas luces una mala noticia para México; el mejor de los escenarios es que nuestra economía se desacelere y crezca incluso abajo del 1.7 por ciento promedio que hoy se proyecta, más cerca del 1 por ciento.

El peor escenario es que la recesión en Estados Unidos sea tan profunda que “jale” a nuestro país, llevándolo nuevamente al terreno de la contracción, escenario que esperemos no se concrete porque las consecuencias serían desastrosas y llevarían a un sexenio perdido en este rubro, el del crecimiento.

Para completar el escenario, todo lo anterior depende casi al 100% de lo que suceda en el exterior y muy poco lo que pueda hacer nuestro país, México ya perdió la oportunidad de incidir en la trayectoria de su crecimiento, al menos en gran medida.

AUTOR

Guadalupe López

Creamos gestiones exitosas