CARGANDO
¿Cómo crear una cultura laboral incluyente?
Junio 28, 2022 Calidad de vida
En el mundo existen una gran diversidad de personas, en todos los sentidos. Dentro del mundo laboral, el tema de la discriminación ha estado presente desde el inicio de los tiempos, sin embargo, a medida que nuestra sociedad avanza, se busca que esta brecha sea cada vez más pequeña hasta llegar a un punto de progreso donde no exista más, es así cómo se ha impulsado la inclusión al interior de las empresas.
¿Podemos construir un futuro laboral más seguro y fuerte? De acuerdo con Fast Company, recientemente, se ha desarrollado un principio de diseño organizativo que podría ayudar a los líderes a prevenir la acumulación negativa, al tiempo que ayudan a comprometer el talento, a lograr los objetivos de diversidad e inclusión y a mantener una productividad notable.
Hoy día existen las llamadas empresas incluyentes. Este término se refiere a aquellas organizaciones que aceptan y/o promueven la diversidad dentro su estructura organizacional, es decir, que integran a su equipo de trabajo personas con alguna discapacidad, así como personas de todo tipo sin importar su género, edad, orientación sexual, etnia, religión, estrato socioeconómico, etc. De acuerdo a un reporte emitido por OCCMundial, las principales causas de discriminación laboral en nuestro país son la apariencia física, género, edad, condición socioeconómica, orientación sexual y discapacidad. Siendo los grupos más afectados la comunidad LGBTQ+, las mujeres y grupos indígenas. Así mismo, un informe de PageGroup Latinoamérica señaló en 2020 que solo 3 de cada 10 empresas mexicanas son consideradas como incluyentes.
¿Qué beneficios tiene ser una empresa incluyente?
De acuerdo a un estudio realizado por McKinsey, las empresas incluyentes son 25% más rentables que aquellas que no promueven esta cultura organizacional. De igual manera, las empresas consideradas incluyentes son más buscadas por las nuevas generaciones como centros de trabajo. Otros de los beneficios de adoptar esta postura organizacional es el reconocimiento social, al contar con una imagen corporativa positiva, además de una mejora en el ambiente laboral.
Un ambiente incluyente promueve la participación de los colaboradores, quienes al sentirse escuchados y aceptados, tienen una mayor motivación que a su vez se ve reflejada en un aumento de productividad. Así mismo, se promueve un sentimiento de pertenencia y orgullo hacia la empresa, aumentando el compromiso de los colaboradores con la misma. Esto aplica especialmente para los miembros más jóvenes de la organización, ya que una encuesta realizada a miembros de la generación millenial señaló que el 49% de los encuestados afirmaba que abandonaría su empleo actual en caso de no sentirse valorados. Por lo que el sentimiento de aprecio juega un papel importante en la retención del talento.
El fomentar el sentimiento de inclusión ayuda a mantener un ambiente laboral agradable y diverso en el cual los colaboradores se sienten seguros y libres de expresarse, promoviendo un sentido de compañerismo y colaboración dentro de los equipos de trabajo.
AUTOR
Cecilio Martínez
Creamos gestiones exitosas
Compartir en
Recientes
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias
¿Qué hacer si tu certificado de sello digital es cancelado por.
Mayo 22, 2020 Noticias